El pasado político de la humanidad.

Doy comienzo con este artículo, a una serie de ellos que son el producto de un gran estudio que durante años realizó, con sumo cuidado y trabajo de biblioteca, mi padre (†), y que no pudo terminar, pues la pérdida de la visión lo relegó al disfrute de un mundo de las ideas, de muy elevado contenido, pero que una enfermedad destructiva dificultó, en mucho, las actividades que realizaba tanto psíquicas como físicas y de una forma muy especial este trabajo intelectual, que he intentado recomponer y mantener en todos…

A LA HUMANIDAD, DEBERÍA DE HABERLE BASTADO EL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA, PARA ALCANZAR SU FELICIDAD.

Desde la más tierna infancia de la Humanidad, pequeñas minorías han sometido a los Pueblos, en nombre de sus «verdades». Cada una de estas minorías ha hecho gala de su alegato; las ha habido que decían hacerlo por la gracia de Dios, otras en nombre de Dios y no faltan las que, ya en el colmo de su vanidad, han llegado a considerarse, hasta descendientes de los dioses; otros lo han hecho desde la razón de la fuerza, o desde unos «salvadores» ideales, que habrían de redimir a los pueblos,…

DEL COMUNISMO CRETENSE A LA REPÚBLICA GRIEGA

Debemos remontarnos hasta el siglo XVI a JC, para comenzar a entender el sentimiento ideológico de un gobierno de carácter Comunista/Socialista y lo identificamos con Minos,  que reinó sobre Creta y las islas del mar Egeo tres generaciones antes de la Guerra de Troya. Vivía en Cnosos por periodos de nueve años, al término de los cuales se retiraba a una cueva sagrada donde recibía instrucciones de Zeus sobre el gobierno que había de dar a la isla. En las fuentes antiguas se consideraba que Minos había sido un gran…

Platón es a «La República» lo que Aristóteles a «La Política»

De nombre Aristocles, nace el año 428 a. JC y muere a los 81 años (347 a. JC). A pesar de su estilo espiritualista, quiso hacer un ensayo de corte comunista que desarrollo en su obra «La República», con la pretensión de armonizar el principio de igualdad entre los hombre libres, excluyendo a los esclavos, a quienes obliga servir a los anteriores, que divide en tres categorías: en la primera incluye a los Magistrados y Filósofos; en la segunda a los guerreros, que cuantifica exactamente en mil; y en la tercera, a…

El primer despertar de Oriente

Durante muchos siglos, la historia de Oriente se escribió bajo la batuta de las invasiones Occidentales, con muy variados principios e intenciones. Las primeras relaciones, se basaron en el comercio, pero ante tanto esplendor, desconocido para Occidente, tanto en las artes como en la cultura, se decidió prácticamente de forma unánime la invasión de Oriente. No fueron muchos los siglos que debieron pasar para que las primeras reacciones se mostraran en forma de resarcimientos y venganzas de las que, ciertamente tuvo un protagonismo muy especial el personaje que nos ocupa.…

Del Comunismo Anabaptista de Tomás Munzer al Literario de Tomás Moro

En la historia moderna de la humanidad, existe un periodo de prácticamente mil años, en los que las directrices de todo el Universo Occidental se cierne en torno a lo que la Iglesia Cristiana decide, pero también hay que comentar que resulta ser el mas voluptuoso y probablemente anárquico, con decisiones que influyeron sobre incluso la propia supervivencia del ser human. Es la época en donde mas muertes existieron, no fruto de guerras por conquistas, sino por las discrepancias entre formas de entender la propia Religión.  

La máquina de vapor, la revolución industrial y el movimiento social

Thomas Savery (1650-1715) fue un mecánico e inventor inglés que desarrolló una máquina de vapor que en su época constituyó un gran avance en la industria minera. Sobre el diseño de Savery, Thomas Newcomen desarrolla una máquina de vapor atmosférica (1712), asesorado por Robert Hooke, físico, y John Calley, mecánico.  A raíz de esos desarrollos,  James Watt desarrolla una máquina de vapor, cuyo abanico de implicaciones resulta poco menos que ilimitado y de esa forma se convierte en el precursor de la industrialización y el inicio de un nuevo estilo…

Comunismo Revolucionario

Nikolai Lenin, Iosif Stalin y Leon Trotski Este capítulo resulta necesariamente obligado si se desea conocer la influencia que un movimiento revolucionario provocó, con cambios de tal magnitud en el mundo, tanto occidental como oriental, que transformó las ideas, las formas e incluso la sociedad entera, provocando una escisión ideológica y sociológica que puede asegurarse dividió a la humanidad en dos bandos contrapuestos y que el tiempo, por muy diversos motivos, ha ido convirtiendo en poco menos que irreconciliables. Quizás fueran las formas y los modos, justificado por la impaciencia de…

La Dictadura Nacional Socialista (NAZI)

  Hablar del nazismo es hablar de Adolf Hitler (1889 a 1945). Nació en Braunau (Austria), y a los 16 años deja los estudios y se traslada a Linz, matando el tiempo dibujando y pintando, incluso al parecer proyectaba componer una Opera que había titulado «Wieland el Herrero». En 1907 se traslada a Viena, donde continua en su afición al dibujo, al que podía dedicarse gracias a una pequeña herencia que había recibido. Se ha comentado como posible causa de su odio a los judíos, la afición a la lectura…

Esclavismo, hasta cuando…

En las sociedades primitivas, resulta evidente que todos los Pueblos ensayaron toda clase de sistemas de convivencia, para tratar de encontrar aquélla que más pudiese convenir a su idiosincrasia, pero como denominador común de todas ellas, habrá de aceptarse, que fueron lo que podría llamarse «grupos de influencia», los que marcaron las tendencias e ideologías, pero prácticamente la totalidad, prescindieron de la opinión directa del Pueblo, obteniendo por proclamas y discursos, las garantías subjetivas de consentimiento, para elaborar en todos los casos, los procesos sociales de tendencias, que como consecuencia…