A LA HUMANIDAD, DEBERÍA DE HABERLE BASTADO EL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA, PARA ALCANZAR SU FELICIDAD.

Resultado de imagen de comunismoDesde la más tierna infancia de la Humanidad, pequeñas minorías han sometido a los Pueblos, en nombre de sus «verdades».

Cada una de estas minorías ha hecho gala de su alegato; las ha habido que decían hacerlo por la gracia de Dios, otras en nombre de Dios y no faltan las que, ya en el colmo de su vanidad, han llegado a considerarse, hasta descendientes de los dioses; otros lo han hecho desde la razón de la fuerza, o desde unos «salvadores» ideales, que habrían de redimir a los pueblos, y tampoco han faltado los que lo han hecho desde una elección popular, pero en cualquier caso, la Historia está salpicada, demasiado salpicada, de toda clase de barbarismos y de las más sofisticadas e inimaginables crueldades.

A pesar de ello, los Pueblos siempre han estado esperando la llegada del Mesías que habría de redimirlos de sus calamidades terrenas, pero cuatro mil años de Historia, contemplan como, mientras las crueldades se han refinado, las concesiones liberales han disminuido; como al lado de regímenes tiránicos, conviven otros que alardeando ser paladines de todas las libertades, el reparto de estas, está en razón inversa a la tonalidad de la piel de sus ciudadanos; o los que declarándose defensores de los derechos de igualdad, en uso del poder que emana de los pueblos, un día cada cuatro o cinco años, reparten sus libertades en relación directa a la adhesión de aquellos cuyas creencias son paralelas a las suyas propias, pues en otro caso, tales derechos también pueden quedar en vigilia.

Resultado de imagen de comunismoGeneralmente, todos los regímenes han basado sus estructuras en idénticas condiciones, cualquiera que fuese su sistema; en la cúspide se acomoda el Poder con todo su boato, ostentado por una o varias personas, siendo de destacar, que en la medida que los Pueblos son más pobres, de mayor boato se rodea el Poder y más se encumbran los poderosos.

En un segundo plano, se sitúan aquellos mandatarios, que gozando de la confianza de los que ostentan el Poder, son elegidos de forma caprichosa por estos, para ocupar cargos de relevancia, mediante los cuales han de asegurar el desarrollo de la política de sus mandantes. Por lo general, estos mandatarios actúan a su libre albedrío, claro está, ajustándose a las líneas generales, previamente señaladas por sus patrocinadores, constituyéndose así, en la aristocracia política del régimen.

Ya en el último plano, queda situada, lo que en las dictaduras se llama la «masa» y en la democracia la «base» o según de en que lado se esté, la «ciudadanía». En este estamento se encuadraban: en la Edad Media, la plebe, los esclavos y los proletarios; hasta la Edad Moderna, los siervos, los artesanos y los mercaderes, y a partir de la Edad Contemporánea, los empresarios y los trabajadores, que se convierten en los principales generadores de la riqueza de los Países, los primeros, como motor que la impulsa, y los segundos, como vehículo que la desarrolla.

Resultado de imagen de socialismoEn el inicio de la Edad Contemporánea, fue la época en que más pensadores coincidieron, en dar sus recetas para la salvación de los Pueblos, bastantes de ellas basadas en métodos antiguos, pero a pesar de tanta abundancia, los Pueblos no han conseguido alcanzar la plenitud de su bienestar, ni de sus libertades.

Sin pretender, ni mucho menos, hacer siquiera un somero análisis, puesto que ello correspondería, en todo caso, a otros estamentos, tal como la Universidad, pura y simplemente como mera referencia, se me hace obligado hacer mención de algunos de los hechos o personajes que de alguna forma, se han destacado en la Historia, bien por sus filosofías, bien por sus crueldades, bien por sus hechos o bien por lo anecdótico del caso; así pues, volviendo la vista atrás, allá en los lejanos tiempos en los que, casi se confunde la realidad con la mitología, aparece, como una forma “natural” de gobierno, el Comunismo y el Socialismo. Pero, como se interpretó en cada momento ese Comunismo, o ese Socialismo, resulta ser una fuente de análisis, puesto que en todos los casos, fueron fuente de inspiración de las culturas posteriores.

De hecho, en la mayoría de los tratados políticos se da a entender que el Socialismo y el Comunismo son dos sistemas ideológicos que surgen como respuesta a la Revolución Industrial. Pero si bien es cierto que durante dicha revolución, muchos Capitalistas, dueños de fábricas, se hicieron extremadamente ricos, explotando a sus trabajadores, también lo es que como veremos posteriormente, el Capitalismo no debe ni tiene razón de ser, relacionarlo con la Empresa o los empresarios. Lo cierto es que en este contexto, surgen movimientos ideológicos revolucionarios y contestatarios a los acontecimientos que afligen a la sociedad trabajadora fundamentalmente, que pretenden impulsar el crecimiento económico mediante estrategias aparecen como nuevas, pero que son el fruto de actitudes y pensamientos de mucho, muchos años atrás.

Si  hay que reconocer, que aunque «primos hermanos», existen diferencias sustanciales entre el Comunismo y el Socialismo. Veamos algunas de ellas.

Resultado de imagen de socialismoEl socialismo es una teoría o sistema de organización social que aboga por la adquisición de derechos de la propiedad, control de los medios de producción y distribución del capital, la tierra…por toda la sociedad en conjunto. En síntesis, resulta mucho más flexible que el Comunismo.

La principal diferencia a destacar es que el socialismo enfoca su fundamento ideológico en el aspecto económico, mientras que el comunismo se relaciona más con el sistema político. Ambos son sistemas de producción que se concentran en la planificación centralizada y en el uso de la propiedad pública como medio de producción. El socialismo considera que el control social planificado se debe implementar para manejar la economía, mientras que el Comunismo, cree en el logro de una sociedad sin clases.

Los socialistas creen que el control económico puede lograrse mediante la participación de tantas personas como sea posible en la puesta en marcha de una sociedad sin clases. De acuerdo con el ideal socialista, la producción debe distribuirse de acuerdo al trabajo de las personas, atendiendo tanto a la cantidad como a la calidad del trabajo realizado. Sin embargo, consideran muy importante contar con la producción suficiente que permita cubrir las necesidades de todos.

Veamos entonces, como cada uno de los propósitos , ideologías y formas de gobierno, ya fueron conjeturadas, analizadas y puestas en escena en tiempos pasados, lo que nos permitirá ver y analizar las causas del porqué no hemos encontrado la solución al problema.

Tal como titulo, A LA HUMANIDAD, DEBERÍA DE HABERLE BASTADO EL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA, PARA ALCANZAR SU FELICIDAD.

Entradas relacionadas