Valoración de la Discapacidad

Doy comienzo con este artículo, a una serie de ellos que pretenden aportar, tanto conocimientos como documentación a distintos temas que por motivos profesionales he tenido la oportunidad de disponer y deseo poner a disposición de todos aquellos que por distintas causas y motivos pueden estar interesados en estos temas.

Con ello, simplemente pretendo poner a disposición de quien pueda estar interesado material que en ocasiones ha sido compuesto por mí, pero en muchas otras, ha sido elaborado por profesionales de muy alta condición formativa, incluso por organismos que han dedicado muchas horas a su confección, por lo que además de agradecer de antemano su labor, procuraré dejar claro y manifiesto su participación, como forma de personal reconocimiento a su labor.

[3d-flip-book mode=»thumbnail-lightbox» urlparam=»fb3d-page» cols=»3″ tax=»214″ title=»true» lightbox=»dark»]

Comienzo esta publicación con tres manuales, confeccionados por organismos públicos y que sirven de apoyo a muchos profesionales, dentro de la inspección o la valoración, para su tarea diaria. El primero, es un Power-Point en formato PDF en el que el Dr. Manuel García Herrera, Jefe del EVI de las Islas Baleares (Instituto Nacional de la Seguridad Social), nos adentra en el concepto de valoración de la discapacidad.

El segundo, bajo la dirección del Dr. Emilio Jardón, nos ofrece una amplia y completa visión de la valoración de la incapacidad laboral, y para terminar, disponemos de una guia para valorar la capacidad de una persona, para ocupar un puesto de trabajo determinado, realizado por la Dra. Emilia Lachica López Profesora Titular de Medicina Legal y Forense Universidad de Córdoba .

Espero que les sirva y en posteriores ocasiones, me propongo realizar aplicaciones de estas guías a situaciones reales o cuasi reales.

Entradas relacionadas