Esta es mi pequeña contribución a la búsqueda de esas dos niñas desaparecidas. Mi intención ha sido poder aportar una pequeña información para que unida al resto de datos de los que las autoridades disponen, sirva para la pronta localización de esas dos niñas.
He pospuesto dos artículos que tengo preparados, para introducir este, con el que difundir una entrevista que me realizaron para el programa de Susana Griso en Antena 3, en donde aporto, según mi saber y entender en navegación, datos sobre la noticia de esa conversación que dos marineros pudieron escuchar, durante quince minutos en un canal de radio marina.
Bajo ningún concepto se ha pretendido por mi parte, ni por las de la presentadora de Antena 3, ni por Gracia López, ni por ninguno de los presentes en plató, desmentir o negar la existencia de esa escucha, y entiendo que en estos momentos, lo que nos apremia a todos es conseguir cualquier dato que pueda ser motivo de perfilar o encaminar las pesquisas de las autoridades hacia una pronta recuperación de las niñas, pues entiendo que todos intentamos poner en estos momentos, nuestra mejor intención.

Lo que en muy pocos minutos se pretende decir en esta entrevista es que la radio VHF, usada en todo el mundo, por la radio náutica, está lo suficientemente probada durante tantos y tantos años que resulta difícil entender un descuido por parte del patrón de la embarcación que pudiera llevar ese o esos pequeños a bordo, como para no percatarse de que se estaba utilizando esa radio, y nada menos que durante quince minutos, ya que incluso eso resultaría difícil, hasta para el patrón.

La radio marina esta diseñada de tal modo, y esto sirva para cualquier marca o modelo del mercado, que el botón interruptor para la transmisión, para conectarlo, hay que hacerlo incluso por debajo de su forma sobresaliente que suele ser debida a la capa de caucho protector frente al agua, pero el dedo de un niño, incluso tendrá dificultades para localizar el punto preciso de presión.
De todos modos, resulta completamente imposible, en cualquier caso, rastrear o localizar desde donde se produjo esa transmisión, ya que la radio marina, no es un teléfono, ni fijo ni móvil, ya que no se transmite en formato dúplex (Solo algunos mercantes de gran tonelaje disponen de ellos, ya que requiere la ocupación de dos canales, uno para la transmisión y otro para la recepción), y la transmisión es completamente aérea, esto es, no existes estaciones de repetición donde pueda localizarse por triangulación.
